
APORTES EXTERNOS
Catalina Prieto Gonzalez
PARA VER DAR CLICK EN
COMPUESTOS ORGÁNICOS
Por:
JUAN DARIO GODOY JUTINICO
MINY SORANYI PAVA ESPITIA
NELSON GALLEGO
GONZALO JIMENEZ
PARA VER DAR CLICK EN
Cómo hacer un Jabón casero con Cenizas de Madera
Consejos: utilizar un cubo de plástico y un recipiente metálico (pero no de aluminio)
Ingredientes:
-
3 a 4 kg ceniza blanca de madera (por ejemplo de una chimenea o similar).
-
Un limón.
-
Paleta para mezclar.
-
1 patata.
-
Aceite.
-
Papel indicador de pH.
Preparación:
1. Se coloca toda la ceniza en el cubo de plástico y se añade un litro de agua aproximadamente. Se mezclan las cenizas con el agua por unos 10 minutos y después se dejareposar 1 o 2 días.
2.Comprobamos que la solución está lista para ser utilizada, para ello utilizamos la patata. Si la patata flota hasta la mitad, entonces la solución está lista para ser utilizada. Si no flota, se debe añadir más cenizas y esperar 1 o 2 días más y volverlo a intentar.
3.Posteriormente se filtra la solución y se añade al aceite poco a poco (aproximadamente1litro de solución corresponde a unos 0.5-1 litros de aceite).
4.Lentamente lo mezclamos y observamos como el aceite adquiere una contextura cremosa. Una vez hecho esto, paramos la adición. (No te preocupes “si se te va la mano” con la solución, no es problema, luego veremos cómo se arregla).
5.A continuación ponemos toda la mezcla en el recipiente metálico y calentamos en la estufa o fogón y dejamos hervir la mezcla con agitación hasta que se vuelva mucho más espesa Paramos cuando adquiera una contextura como de jabón.
6.Con ayuda del papel indicador veremos el pH del jabón, debe ser de alrededor de 10-12. En el caso de que haya exceso de solución original añadimos jugo de limón, lentamente y mezclando, con cuidado pues se añade mucho estropeamos el jabón, hasta que el pH sea de alrededor de 8-9.
7.Finalmente el jabón se coloca en un recipiente y se guarda para su uso domético (puede servir como insesticida o jabón de manos).
Es un jabón que se produce con elementos 100% ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
Este tipo de jabón se hace fácilmente utilizando los restos de leña quemada.
Mientras más quemada mejor y mientras más dura sea la madera más fuerte se consigue la lejía. La ceniza debe ser solo de leña.
Fuente: http://ecolisima.com/como-hacer-jabon-ecologico-con-cenizas-de-madera/
Fuente imagen: http://chimeneas-deshollinador.com


