top of page

Diferencia entre masa y peso

La masa de todo cuerpo hace referencia a toda la cantidad de materia que este posee, mientras que el peso corresponde al valor del cuerpo en la escala  de  unidad de medidas, por ejemplo el kg de papa, el mm de cobre, la tonelada de arroz, etc.

Diferencia Mol y molécula

Como es bien sabido por todos, los átomos son diminutos que es casi imposible poder tomar uno y medir su peso, es por ello que aparece el concepto de mol, para hacer cálculos de pequeñas por no decir diminutas cantidades, donde Amadeo Avogadro estableció que una mol se considera como la cantidad de sustancia que contiene   partículas, ya sea de un elemento o de un compuesto, mientras que una molécula hace parte del conjunto de átomos que forman un compuesto en su  menor cantidad que conserva todas sus propiedades químicas distintivas

La importancia del numero atómico

El número atómico es el representante de cada elemento y es de gran importancia porque con el identificamos la cantidad de electrones que pose, además podemos precisar cuántos de ellos comparte o pierde cuando entra en una reacción química, o saber su número de valencia capa (más externa de sus orbitales).

Como se hace la estructura atómica de un elemento

Tomando como referencia su núcleo y a partir de éste se plantean sus orbitales iniciando con el más cercano con dos electrones y los demás con ocho  en cada nivel.

Ejemplo: tomemos el elemento Ag (plata), miro su número atómico en la tabla periódica y vemos que corresponde al 

La electronegatividad

La electronegatividad mide la tendencia de un átomo a atraer electrones, cuando se forma un enlace químico. Es decir, mide la capacidad de  un elemento para atraer hacia sí los electrones que lo enlazan con otro  elemento.  Los valores que corresponden a la electronegatividad de los elementos presentan variaciones regulares tanto en los grupos como en los períodos.

La electronegatividad aumenta al desplazarnos hacia la derecha en la tabla periódica. Dentro de un mismo grupo disminuye a medida que aumenta  el número atómico. Los átomos presentan  una menor electronegatividad a medida  que aumenta su tamaño.

Diferencia enlace iónico covalente

Sabemos que en ellos participan los electrones de los elementos que hacen parte del enlace pero difieren en que en el enlace iónico uno gana electrones y el otro pierde mientras que en el enlace covalente los átomos se comparten los electrones

Algunos concepto y ejemplos de compuestos inorgánicos

Todos sabemos que los compuestos inorgánicos son aquellos que no tienen en su “formula”, si así me permiten llamarle, a el átomo de carbono como elemento principal; estos se clasifican de acuerdo a su grupo funcional, en óxidos (óxidos básicos “MO” y óxidos ácidos “NMO”), ácidos (ácidos oxácidos “HMO”, ácidos hidrácidos “HNM”) los  hidróxidos o bases  M(OH), y las sales que resulta de la unión de ácidos  e hidróxidos.

Ejemplos:

NaO, Óxido de sodio o óxido sódico ÓXIDO BÁSICO

NO,  Óxido de nitrógeno o  óxido nitroso ÓXIDO ÁCIDO

HCL ácido clorhídrico ÁCIDO HIDRÍCO

HSO ácido  de azufre o ácido sulfúrico ÁCIDO OXÁCIDO

AL(OH) hidróxido de aluminio

NaHCO  bicarbonato de sodio  SAL

descarga_edited.jpg
pista.jpg
PLIOMETRIA_edited.jpg

INFORMACIÓN

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

© 2020  javifranma. Docente

bottom of page