
SOLUCIONES
¿Que es una disolución?
Llamemos a una disolución o solución como aquella mezcla que cumple unas características en las que existe un soluto y un solvente, donde al entrar en contacto reaccionan de tal forma que el resultado final es totalmente diferente y no podemos ver con tal claridad los componentes del solvente o el soluto, presentándose en un solo estado de agregación.
CLASE DE SOLUCIONES SEGÚN EL ESTADO DE LAS FASES |
|||
SOLUCIÓN |
FASE DISPERSANTE |
FASE DISPERSA |
EJEMPLO |
Líquida |
Líquida |
Líquida |
Agua y alcohol |
Líquida |
Líquida |
Gaseosa |
Una gaseosa |
Líquida |
Líquida |
sólida |
Agua de mar |
sólida |
sólida |
Líquida |
Amalgama (mercurio y plata) |
sólida |
sólida |
sólida |
Bronce (aleación) |
Gaseosa |
Gaseosa |
Gaseosa |
Aire |
|
|
|
Son mezclas homogéneas. Están formadas por un soluto y un solvente, el soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción, solvente es la sustancias que está en mayor proporción.
En una solución homogénea las propiedades de sus componentes se conservan como el azúcar en el té, mantiene su sabor dulce.
|
Los coloides son sustancias intermedias entre las disoluciones y suspensiones, y constituidas por dos fases: ladispersay ladispersadora Las partículas coloidales son tan pequeñas que no pueden observarse en el microscopio ordinario y representan una transición entre las disoluciones (homogéneas) y las suspensiones (heterogéneas). Sin embargo, se consideran generalmente homogéneas, siendo el medio o disolvente una fase llamada dispersora y la sustancia o soluto una fase dispersa. La leche es el alimento coloidal por excelencia ya que su composición varía según su origen. De la leche se obtiene la crema, mantequilla, yogur, quesos, etc.; por ejemplo: la composición, aproximada, de la leche de vaca es agua 87%, sólidos 13%, grasa 4%, sólidos no grasos 9%, proteínas 3.5%, lactosa 4.9%, 0.8% sales y 0.3 vitaminas. |
Se denominan suspensiones a aquellas mezclas cuyas partículas son de mayor tamaño que en los coloides. La interacción entre las partículas de las suspensiones es afectada por la fuerza de gravedad, así que éstas acaban por sedimentarse y presentar dos fases, formando una mezcla heterogénea.
El jugo tuti fruty cuando dice agitese antes de tomarse, para que se repartan los componentes sedimentados en el líquido.
el agua turbia de los ríos, las que contienen partículas en suspensión que al depositarse en lugares donde la corriente es más lenta, forman sedimentaciones de arena y pequeñas piedras
Algunas propiedades características de las suspensiones son: · Su turbidez · Que las partículas dispersas en ellas se sedimentan fácilmente · Reflejan la luz · Sus fases pueden ser separadas por medios físicos como decantación o filtración.
|
Las disoluciones se clasifican según su cantidad de soluto y disolvente
-
Diluidas, tienen pequeñas cantidades de soluto.
-
Concentradas, por el contrario, tienen grandes cantidades de soluto.
-
Saturadas, son aquellas que ya no pueden disolver más soluto.
-
Sobresaturadas contienen más soluto que las saturadas como resultado de aumentar la solubilidad por la temperatura.
PÒR SU ESTADO
POR SU CONCENTRACION
SÓLIDAS
SOLUCION NO-SATURADA; es aquella en donde la fase dispersa y la dispersante no están en equilibrio a una temperatura dada; es decir, ellas pueden admitir más soluto hasta alcanzar su grado de saturación.
Ej: a 0 ºC 100 g de agua disuelven 37,5 NaCl, es decir, a la temperatura dada, una disolución que contengan 20g NaCl en 100g de agua, es no saturada.LIQUIDAS
SOLUCION SATURADA: en estas disoluciones hay un equilibrio entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya que a la temperatura que se tome en consideración, el solvente no es capaz de disolver más soluto. Ej una disolución acuosa saturada de NaCl es aquella que contiene 37,5 disueltos en 100 g de agua 0 ºC.
GASEOSAS
SOLUCION SOBRE SATURADA: representan un tipo de disolución inestable, ya que presenta disuelto más soluto que el permitido para la temperatura dada.
Para preparar este tipo de disoluciones se agrega soluto en exceso, a elevada temperatura y luego se enfría el sistema lentamente. Estas soluciones son inestables, ya que al añadir un cristal muy pequeño del soluto, el exceso existente precipita; de igual manera sucede con un cambio brusco de temperatura; ejemplo claro de lo que sucede en el mar muerto.EJEMPLOS:






