
Síntesis o combianación
Cuando reaccionan dos sustancias
EJEMPLO:
Descomposición
Las sustancias que participan como reactivos se dividen en sustancias mas sencillas.
EJEMPLO:
Combustión
Reaccion que se presenta por la reacción de hidrocarburos como el caso de los alcanos en presencia de oxígeno, otra es la glucosa "aldeohexosa" en presencia de oxígeno.
Una reacción de combustión es una reacción de oxidación rápida en la que se libera energía luminosa y calorífica.
Los procesos de combustión y de oxidación tienen algo en común: la unión de una sustancia con el oxígeno. La única diferencia es la velocidad con que el proceso tiene lugar. Así, cuando el proceso de unión con el oxígeno es lo bastante lento como para que el calor desprendido durante el mismo se disipe en el ambiente sin calentar apreciablemente el cuerpo, se habla de oxidación. Si el proceso es rápido y va acompañado de un gran aumento de temperatura y en ocasiones de emisión de luz (llama), recibe el nombre de combustión.
Ejemplo:
Endotérmica y Exotérmica
Llamamos reacciones endotérmicas a aquellas en donde al darse la reacción hay un proceso de absorción de energía y la exotérmicas al fenómeno totalmente contrario, en las reacciones anteriores de combustión observamos y ejemplificamos varias reacciones exotérmicas ;
ahora miremos un ejmplo de una endotermica, considerendo siempre que la energía de los productos es mayor siempre que la de los reactivos:
LA PRODUCCIÓN DE OZONO
Iónica
Esta es una reacci´pon donde comunmente se presenta el dar u otorgar electrones de un elemento metal a uno no metal para que este presente estabilidad en su capa mas externa cumpliendo la ley del octeto, tambien se da por la electronegatividad que se presenta en las propiedades de los átomos de cada uno de los elemntos, que aumenta en un periodo de mayor a menor periodo y de un grupo menor a un grupo mayor, por eso los elementos no metales que participan por lo general ganan electrones y quedan ionizados, es decir cargados negativamente.
Ejemplo:
Reversible e Irreversible
Reacción reversible aquella que dentro del fenómeno puede volverse a formar o llegar a los reactivos que han participado en la formación del producto y que este es quien es sometido para que halla lugar al hecho de acuerdo a las condiciones de la reacción; cosa contraria con la reacción irreversible.
Ejemplo:
En la irreversible tenemos que al calentar la glucosa cristalina de color blanco, se desprende agua y un trozo de de residuo negro, que en un principio se pensaba que era un azucar hidrato y la llamaron carbohidrato, pero es bien claro que no es posible poner ese residuo en agua y obtener de nuevo la glucosa. ES IRREVERSIBLE.
Neutralización
Una reacción de este tipo es aquella en la que un anión actua en un ión para hacerlo neutro, y tenemos el caso de los ácidos con las bases o hidróxidos, que al combinarlos reaccionan formando una sal; ya que un ácido que contiene iones de H+, neutraliza una base que contiene iones OH-, y forma agua y como ya lo dije una sal.
Ejmplo:
Ácido + Base-----------> Sal + Agua
HCl + Na(OH)--------->NaCl + H2O
OTROS EJEMPLOS:
TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS




![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |


Reversible Irreversible, Vemos que en esta reacción los reactivos están separados por una línea en un solo sentido, lo cual indica que no se pueden volver a su estado original los productos.



